iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • 20 series para disfrutar este verano

  • 16 películas para el verano 2025

  • El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

  • Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

  • Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

Series
Home›Series›Las buenas series, a prueba de ‘spoilers’

Las buenas series, a prueba de ‘spoilers’

Por icmedia
febrero 23, 2023
1119
0

Javier Lacort@jlacort en Xataka.com

‘Lost’ inició el boom de las series, y una de las que llegaron después aspirando a ser su heredera fue ‘Flashforward‘. Tenía un argumento atractivo: la población mundial pierde el conocimiento durante 137 segundos en los que sueña con el que será su futuro. Tras despertar, el mundo se organiza para entender qué ocurrió y por qué unos pocos no se desvanecieron.

Ese punto de partida se fue deshinchando. No era una mala serie, pero no estaba a la altura de la promesa inicial. Su única forma de mantenerse fue abusar del cliffhanger: finalizar los episodios con una escena de máximo suspense para retener el interés del espectador. Una y otra vez.

Interés forzado

Con ‘Flashforward’ entendí que una serie que fuerza constantemente el cliffhanger es una serie que no se sostiene, como el escritor que utiliza demasiados adjetivos etéreos. Casualidad o no, ‘Flashforward’ fue cancelada a la primera de cambio.

Unos años después empecé a ver ‘Better Call Saul’. Me convenció de principio a fin, y en su estreno, con aquellos planos en blanco y negro del Bob Odenkirk del futuro, vi las antípodas de ‘Flashforward’: en lugar de terminar cada episodio con dramatismo para disparar la curiosidad por el siguiente, directamente empezaron revelando el final de la historia. Dejaron algo de tela por cortar, pero viendo el primero ya sabías cómo terminaría McGill. Y no reventó la trama. Al contrario: sus seis temporadas fueron creciendo en calidad. La consecuencia de que una serie sea tan buena que da igual saber cómo termina, porque disfrutas de todo el viaje.

Hace unos días me descubrí a mí mismo entrando con miramientos a Twitter y Reddit. Por imperativo profesional, pero como quien esquiva bombas en un campo de minas. Concretamente, esquivando spoilers del tercer episodio de la fenomenal ‘The Last of Us’.

No le vi demasiado sentido.

Una serie que se arruina con un spoiler no puede ser una gran serie

‘Flashforward’ vivía del cliffhanger permanente, pero ‘Better Call Saul’ no. Y ‘The Last of Us’, en lo visto en estos tres primeros episodios, está mucho más cerca de la segunda que de la primera. ¿Qué sentido tiene angustiarse por evitar spoilers cuando disfrutamos de una serie mucho más allá de sus finales con suspense?

Las grandes series se disfrutan por el viaje, no por el destino. Hubiese disfrutado igual viendo ‘The Leftovers’ aunque hubiese sabido su final de antemano. ¿Acaso no nos impactó la brutal ‘Chernobyl’ (HBO) aunque sabíamos perfectamente cómo terminaba la historia?

Con la llegada de los servicios de vídeo bajo demanda, especialmente con el modelo de Netflix —todos los episodios estrenados de una tacada—, el arte de esquivar spoilers ha tenido que depurarse. Con la distribución semanal había margen. Ahora alguien puede contarte el final de la temporada el mismo día de su estreno.

Tampoco se trata de ser tan irrespetuoso como para destripar argumentos públicamente a sabiendas de que habrá quien prefiera llegar limpio al capítulo. Considero legítimo querer reservar sorpresas, pero cada vez veo menos fuste a la vida del funambulista, viviendo en el alambre de evitar spoilers. Si el suspense es el único aliciente para mantener la experiencia de una serie, quizás sea un indicador de que la serie tal vez nos entretenga, pero no nos marcará demasiado. Será otra más en una enorme lista, intercambiable, prescindible.

No hay nada de malo en ver este tipo de series, no podemos aspirar a acceder cada martes por la noche a una experiencia única en nuestra vida y a ver únicamente las mejores series de la historia. Pero al menos, no actuaré como si ocurriese.

Una serie que se arruina con un spoiler no puede ser una gran serie.

Imagen: Javier Lacort con MidJourney.

EtiquetasseriesspoilerstelevisiónThe Lasto of Us
Noticia anterior

Cien años con Fofó

Noticia siguiente

Los Fabelman

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Audiovisual

    Convenio CNMC e iCmedia para mejorar la calificación de contenidos audiovisuales

    marzo 18, 2022
    Por icmedia
  • Series

    “La delgada línea azul” y otras series del mes

    septiembre 25, 2023
    Por icmedia
  • GaliciaTelevisión

    50 años de TVE en Galicia

    julio 30, 2021
    Por icmedia
  • Series

    1883

    abril 10, 2023
    Por icmedia
  • Firma invitadaTelevisión

    TV e novos tempos: unha adaptación constante

    mayo 1, 2023
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    El juego del calamar

    octubre 25, 2021
    Por Claudio Sánchez

You may interested

  • Cine

    “Jurado Nº 2”, un drama judicial de Clint Eastwood

  • Periodismo

    El “TikTok de las noticias” y la información personalizada

  • Fotograma de la película La Casa de la Troya (1925).
    AudiovisualGalicia

    30 años del CGAI, la Filmoteca de Galicia

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • julio 7, 2025

    20 series para disfrutar este verano

  • junio 30, 2025

    16 películas para el verano 2025

  • junio 20, 2025

    El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

  • junio 13, 2025

    Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

  • junio 6, 2025

    Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • 20 series para disfrutar este verano

    Por icmedia
    julio 7, 2025
  • 16 películas para el verano 2025

    Por icmedia
    junio 30, 2025
  • El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

    Por icmedia
    junio 20, 2025
  • Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

    Por icmedia
    junio 13, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.