iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

AudiovisualEn portada
Home›Audiovisual›La Ley Audiovisual olvida a los menores

La Ley Audiovisual olvida a los menores

Por icmedia
julio 21, 2025
550
0

Tres años después de su aprobación, siguen sin aplicarse las medidas previstas para proteger a niños y adolescentes de imágenes de pornografía o violencia extrema

 

J.A. Otero Ricart*

Decía Chesterton que hay más de un modo de cometer infanticidios, “y uno de ellos es asesinar a la infancia sin asesinar al niño”. Hoy en día, una forma aterradora de asesinar a la infancia consiste en envenenar la inocencia de los menores con imágenes de pornografía o de violencia extrema, imágenes que les llegan sin ningún tipo de control a través de plataformas audiovisuales y redes sociales.

La Ley General de Comunicación Audiovisual, que se aprobó hace tres años en el Congreso, recoge la preocupación social por la protección del menor ante imágenes que pueden afectar a su desarrollo psico-afectivo. Y para ello contempla la puesta en marcha de un sistema de regulación voluntaria de los contenidos (autorregulación y corregulación) en el que participen todos los agentes involucrados. Pues bien, tres años después, dicho sistema no se ha establecido todavía y siguen sin abordarse las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables. Las consecuencias de este retraso son particularmente graves en el caso de los menores, expuestos a contenidos inadecuados y nocivos, y muy especialmente en el caso de su difusión a través de plataformas de intercambio de vídeos y redes sociales.

Conviene recordar que la nueva ley tiene por objetivo regular la actividad no sólo de las televisiones o de las plataformas de streaming, sino también de las plataformas de Internet, de las redes sociales y de los creadores que difunden sus contenidos audiovisuales a través de esas plataformas y redes, los llamados influencers.

Hace unos días, organizaciones sociales y en defensa de la infancia y la juventud han dado la voz de alarma ante esta situación y piden la plena aplicación de la Ley Audiovisual para garantizar la protección de los menores. La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), iCmedia y la Plataforma de Infancia, en representación de más de 80 organizaciones, han dirigido una carta al ministro de Transición Digital y Función Pública, Óscar López, en la que recuerdan que en estos momentos, y a pesar de la Ley, niños y adolescentes siguen accediendo a través de Internet a todo tipo de contenidos violentos y pornográficos, o inadecuados (por ejemplo, publicidad de juego o bebidas alcohólicas) sin ninguna cortapisa, y sin que ni siquiera se avise de que se trata de contenidos para personas adultas.

En su carta, las organizaciones solicitan lo siguiente:

–La creación y puesta en marcha, a la mayor brevedad, del sistema de autorregulación y del acuerdo de corregulación previstos en la Ley, que debe contar, también, con la participación de la sociedad civil para colaborar en su cumplimiento.

–La integración en ese modelo de todas las personas creadoras de contenidos audiovisuales, así como de las plataformas de intercambio de vídeos y redes sociales a través de las cuales esos contenidos se difunden.

–La implantación efectiva de la obligación para todas las personas creadoras de contenidos de calificar dichos contenidos para su difusión, advirtiendo, en su caso, del carácter nocivo para las niñas, niños y adolescentes o de su naturaleza comercial.

–La implantación efectiva de la obligación de las plataformas de vídeos y las redes sociales que difunden sus contenidos en España de las herramientas que faciliten a las personas creadoras de contenido cumplir con sus obligaciones de información, exigiendo la calificación de contenidos como condición previa a su difusión y estableciendo sistemas operativos que permitan integrar la calificación con los sistemas de verificación de edad y las herramientas de control parental.

Se trata, como se puede apreciar, de unas reclamaciones más que justificadas ante la necesidad urgente de proteger a la infancia en el entorno digital. Si los poderes públicos se desentienden de esta realidad estarían permitiendo –como decía Chesterton– que se asesine a la infancia, algo que tendrá consecuencias lamentables para los niños, pero también para toda la sociedad.

*Presidente de iCmedia Galicia

 

EtiquetasLey audiovisualmenores
Noticia anterior

Cien años de la muerte de Max ...

Noticia siguiente

40 años de la CRTVG

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • InternetRedes Sociales

    Razones para retrasar el uso del móvil: proteger la salud mental

    noviembre 29, 2023
    Por icmedia
  • InfluencersInternet

    ¿Son vulnerables los menores a las tretas de los ‘influencers’?

    julio 29, 2022
    Por icmedia
  • Internet

    iCmedia impulsa un pacto para proteger a los menores en internet

    junio 29, 2023
    Por icmedia
  • Internet

    Vacaciones y pantallas

    julio 31, 2025
    Por icmedia
  • Televisión

    ¿Cómo proteger a nuestros menores en el entorno digital?

    julio 16, 2015
    Por icmedia
  • Redes Sociales

    El riesgo de los retos virales atrae a los menores

    octubre 12, 2023
    Por icmedia

You may interested

  • Televisión

    Cómo ver los canales de TDT a partir de febrero

  • Series

    El éxito de ‘The Last of Us’

  • Televisión

    ¿Cómo proteger a nuestros menores en el entorno digital?

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.