IcMedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

IcMedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Influencers
  • ¡Hola, hola, Pepe Domingo!

  • Valores y contravalores en las series de televisión

  • Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

  • ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

  • 35 películas para ver este verano

Tendencias
Home›Tendencias›Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

Por icmedia
julio 16, 2015
1125
0
Comparte:

El evento estuvo organizado por el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA), junto con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y contó con la participación de especialistas del sector (representantes de las autoridades reguladoras a nivel estatal, europeo y comunitario; expertos académicos; representantes de la industria y de la sociedad civil). La entrada en vigor de la nueva Directiva europea de servicios audiovisuales y su futura trasposición al ordenamiento jurídico español, fue el tema central de la jornada. Además de la necesidad de la alfabetización mediatica de los padres, así como la educación de un pensamiento crítico por parte de los menores.
Estas son las conclusiones del acto, expuestas por nuestra directora ejecutiva Marta Pellico :
1. La protección de la infancia y de la juventud, y de los derechos de la ciudadanía en su conjunto, debe ser un elemento esencial en cualquier desarrollo de la regulación de los servicios de comunicación audiovisual y de los servicios de la sociedad de la información. Los prestadores de esos servicios no pueden hacer dejación de sus obligaciones de cara al interés general, haciéndolas compatibles con los objetivos y oportunidades de negocio.
2. Por parte de la ciudadanía se requiere también un papel más proactivo en la defensa de esos derechos, especialmente en el caso de los menores y de otros colectivos vulnerables. Por ello es fundamental que desde los poderes públicos se impulse de verdad la alfabetización mediática, que no afecta únicamente a los menores ni únicamente a la escuela, sino también a las familias, a los medios, a las redes. Una alfabetización mediática que no consiste sólo en un adiestramiento en el uso de las tecnologías, sino sobre todo en proveer de habilidades para la promover en el consumo de contenidos y en la creación de estos una actitud crítica, responsable e independiente.
3. Un aspecto importante en esa alianza necesaria entre los prestadores de servicios y la ciudadanía es el respeto al derecho de los usuarios a contar con información suficiente sobre los contenidos y servicios que se ofrecen. Con un etiquetado adecuado de los productos, que permita conocer sus características y su idoneidad para las diferentes edades. Garantizando la participación del público en el proceso comunicativo. Y con políticas inclusivas tanto desde el acceso de los diferentes colectivos sociales a las ofertas audiovisuales y de la sociedad de la información como desde la accesibilidad plena de las personas con discapacidad.
4. La regulación positiva, desde el punto de vista legal, es muy necesaria, pero no suficiente: el gran reto está en crear sistemas de regulación voluntaria que permitan actuar ante los contenidos ilícitos o inadecuados de forma ágil y eficaz, promoviendo la resolución amigable de los conflictos. En este ámbito, nuestra apuesta decidida es por la corregulación, en la que participen la industria y las administraciones, pero también, con un papel activo, los usuarios, la sociedad civil.
5. En ambos escenarios es fundamental el papel de las autoridades reguladoras del audiovisual. El modelo en el que se concrete ese papel puede ser muy diverso, y de hecho lo es, como hemos visto, en los diferentes países europeos. Pero es fundamental que dichas autoridades sean independientes de los gobiernos, con competencias y capacidad de actuación ante los incumplimientos, y con recursos suficientes para el análisis del mercado y la adopción de medidas que aseguren que esa actuación es ágil y eficiente. Autoridades reguladoras, además, que no sólo desarrollen su actividad en el ámbito de los Estados miembros, sino también a nivel europeo.
6. La modificación de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobada en Bruselas atiende a estos y otros aspectos. Constituye un indudable avance en la regulación del servicio de radiodifusión televisiva, sea lineal o a petición, y presenta la gran novedad de extender su aplicación también al ámbito de las plataformas de intercambio de vídeos. Es de justicia reconocer ese avance, aunque las organizaciones sociales, en este caso las representadas en el OCTA,echemos de menos algunas enmiendas que han quedado en el camino y que aseguraban una mayor protección de los menores, u observemos con preocupación algunas ambigüedades de la propuesta de modificación en ese terreno, frente al texto actualmente en vigor.
7. En todo caso, la modificación de la Directiva, que va a suponer la consecuentemodificación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual para su transposición, requiere del concurso de todos, Administración, prestadores del servicio y sociedad, para acometer la elaboración de una norma que sea verdaderamente aplicable, eficaz y provista de seguridad jurídica. Tenemos una gran oportunidad para no limitarnos a contar con una regulación en el papel, sino para asumir todos la responsabilidad moral de convertirla en una herramienta eficaz para la protección de los menores.

Etiquetasicmediajornadasmarta pellico
Noticia anterior

FlixOlé, la plataforma de contenido español

Noticia siguiente

Cine Familiar TV Domingo: Avatar

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Televisión

    iCmedia, en el Comité de Expertos de Atresmedia

    mayo 9, 2022
    Por icmedia
  • Televisión

    Expertos del Consejo Asesor de iCmedia publican el estudio “Criterios y procedimientos de calificación de contenidos audiovisuales”

    julio 16, 2015
    Por icmedia
  • Audiovisual

    Consumo audiovisual en Galicia 2023

    mayo 4, 2023
    Por icmedia
  • De profesión Influencer
    PeriodismoRedes Sociales

    Presentación en Vigo del Libro Blanco del Influencer

    mayo 18, 2022
    Por icmedia
  • Internet

    Memoria iCmedia 2009

    julio 16, 2015
    Por icmedia
  • TelevisiónTendencias

    La Xunta de Galicia licitará el proyecto de una plataforma interactiva de la TVG en 2019

    diciembre 5, 2018
    Por icmedia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

You may interested

  • InternetTelevisión

    25 anos das emisións en directo da web da CRTVG

  • Series

    Series: Victoria

  • AudiovisualInternet

    ¿Engordan los niños por culpa de las pantallas?

Resumen de novedades

  • RadioTelevisión

    ¡Hola, hola, Pepe Domingo!

    Félix Caballero Morreu Pepe Domingo Castaño e fíxoo dun xeito inagardado e sorprendente, por unha infección de gorxa que derivou nunha septicemia. Non o coñecín persoalmente, mais sempre –desde que ...
  • Series

    Valores y contravalores en las series de televisión

    Stefania Garassini analiza cómo se presenta a la familia en las ficciones televisivas   Texto:  Cecilia Galatolo (Family and Media) Foto: Imagen de la serie «This is us». ¿Cómo se ...
  • Videojuegos

    Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

    ¿Qué ha hecho de los eSports un actor tan relevante en el sector del ocio? ¿Dónde acaba lo deportivo y dónde empieza la apuesta? ¿Cómo están revolucionando los hábitos de consumo?   ...
  • Internet

    ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

    Los efectos perniciosos del «doomscrolling», la obsesión por buscar las malas noticias en internet   Fabrizio Piciarelli (Family and Media) La guerra en Ucrania y los años de la pandemia ...
  • Cine

    35 películas para ver este verano

    Claudio Sánchez, asesor de iCmedia Galicia, y Ana Sánchez de la Nieta proponen en Aceprensa un buen puñado de títulos para disfrutar en casa del séptimo arte   Ana Sánchez ...

ÁLBUM ICMEDIA GALICIA

    logo

    iCmedia Galicia, es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

    Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

    Datos de contacto

    • Av. García Barbón, 64, 6ºC # 36202 Vigo (Pontevedra)
    • (+34) 648 884 783
    • info@icmediagalicia.es
    • Recientes

    • Popular

    • Comentarios

    • ¡Hola, hola, Pepe Domingo!

      Por icmedia
      septiembre 19, 2023
    • Una imagen de la serie "This is us".

      Valores y contravalores en las series de televisión

      Por icmedia
      septiembre 10, 2023
    • Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

      Por icmedia
      agosto 23, 2023
    • ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

      Por icmedia
      agosto 7, 2023
    • El juego del calamar

      Por Claudio Sánchez
      octubre 25, 2021
    • FlixOlé, la plataforma de contenido español

      Por icmedia
      julio 16, 2015
    • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

      Por icmedia
      julio 16, 2015
    • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

      Por icmedia
      julio 16, 2015
    • Jose Maria
      on
      octubre 25, 2021

      El juego del calamar

      Para que sirve una ...

    Fotos ICMEDIA

      Síguenos en las redes

      • Contacto
      • Política de cookies
      • Política de privacidad
      • Aviso Legal
      © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.