iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

SeriesTelevisión
Home›Series›Mare of Easttown

Mare of Easttown

Por Claudio Sánchez
junio 22, 2021
1525
0
Mare of easttown
Claudio Sánchez
HBO llevaba tiempo a la sombra de Netflix tras el éxito incontestable en crítica especializada, audiencia y premios para series como Gambito de dama y la cuarta temporada de The Crown. Mare of Easttown lo ha cambiado todo. Una vez más se demuestra que una buena serie gana mucha repercusión con la subida semanal a la plataforma. Los 7 capítulos de la serie han dado lugar a casi dos meses en que todo el mundo hablaba de esta ficción policíaca bordada por Kate Winslet, actriz y productora. Nadie duda de que se va a llevar todo tipo de premios por esta interpretación, pero yo diría mucho más: es de los mejores personajes femeninos que he visto en televisión, por escritura de guion e interpretación. Mare es amarga, tierna, impetuosa, valiente, intuitiva, vulnerable. Y queda muy bonito encadenar adjetivos pero no es nada fácil construir con todos ellos un retrato verosímil, coherente y encantador.

Ella es el alma de la película, a pesar de que hay una docena más de personajes extraordinariamente definidos e interpretados magistralmente por actores de todas las edades. Una de esas series en que es muy difícil decir una escena en la que todo sea creíble desde el punto de vista de la interpretación. Para muchos de estos intérpretes primerizos esta serie será un antes y un después que acelerará el éxito de sus trayectorias.
La serie tiene un perfil similar a dos grandes series británicas como Broadchurch y Happy Valley, siendo superior a ambas. Está mejor combinado el drama personal con la intriga, y los personajes dejan más huella en el espectador por su autenticidad y una bondad interior en todos los personajes, algo que destaca especialmente en una trama plagada de desgracias personales y costumbres arraigadas destructivas. En este pequeño pueblo se acumulan, en mi opinión en exceso, los malos tratos, la drogadicción y prostitución de menores, el suicidio, los asesinatos, violaciones. Pero ese panorama excesivo está contado con una delicadeza que muestra la familia y el perdón como un contraste de luz inasequible a cualquier tragedia.
Escena de Mare of easttown

Una escena de Mare of easttown.

La serie sorprende porque ha sido escrita en su totalidad por Brad Ingelsby, un guionista con una filmografía reducida en la que destaca El regreso (2020), un drama deportivo notable que sirvió de redención cinematográfico para Ben Affleck. En esta serie demuestra un dominio admirable del ritmo, la dosificación y el diálogo. Le bastan un par de frases para mostrar la intimidad de cualquier personaje, dejando pistas al espectador para que bucee por su cuenta en almas dominadas por carencias y desgarros, pero siempre matizadas con detalles de un humanismo esperanzado y conmovedor.

La dirección de todos los capítulos es de Craig Zobel, un realizador que tampoco parecía el idóneo para hacer algo tan grande con sólo una película menor (La caza, 2020) y algunos capítulos de series como Westworld o Leftovers. Es verdad que la planificación de Mare of Easttown no destaca por la creatividad, pero hay que reconocer que su realización potencia la interpretación y el guion sin querer llamar la atención con planos imposibles o una edición epiléptica.
La música de Lele Marchitelli, compositor habitual de Paolo Sorrentino (The New Pope, La grand belleza) es sencillamente excepcional. Un instrumento atmosférico fundamental para la tensión y la medida del drama, que hace que la serie resulte una experiencia aún más inmersiva y sugerente. La inclusión de algunas canciones como la versión del clásico de los 80 We Belong de Pat Benatar, es todo un acierto.
Noticia anterior

Series: La ley de Comey

Noticia siguiente

Filmin ofrecerá más de 50 clásicos de ...

Claudio Sánchez

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Series

    15 series para recuperar en verano

    julio 15, 2024
    Por icmedia
  • Televisión

    “Xente marabillosa”: la cámara oculta al servicio de la denuncia social

    noviembre 4, 2023
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    Series de julio: estrenos para todos los gustos

    julio 5, 2021
    Por icmedia
  • Televisión

    Bluey, la serie animada que arrasa en todo el mundo

    enero 29, 2025
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    El juego del calamar

    octubre 25, 2021
    Por Claudio Sánchez
  • Televisión

    iCmedia Galicia lamenta el cierre de la Televisión Valenciana

    julio 16, 2015
    Por icmedia

You may interested

  • Cine

    Álvaro Gago: “En ´Matria´ aposté por la fuerza de los personajes”

  • Videojuegos

    Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

  • Cine

    Cine Familiar TV Viernes: Enredados

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.