50 años de TVE en Galicia

Las emisiones del centro territorial comenzaron el 25 de julio de 1971 coincidiendo con la celebración del Año Santo compostelano
Fausto Cacharela
Los gallegos ya entrados en años revivimos estos días con cierta nostalgia aquellas primeras emisiones del Centro Territorial de TVE en Galicia, que este pasado 25 de julio cumplió 50 años de existencia. A la memoria acuden los rostros de los periodistas que ponían su voz a los primeros informativos sobre la actualidad gallega: Luis Mariñas, Tareixa Navaza, Xosé María Palmeiro, Xoán Barro, Cecilia Fernández…
La Unidad Territorial de TVE en Galicia se inauguró el 25 de julio de 1971, coincidiendo con la celebración del Año Santo compostelano. Las primeras imágenes que emitió la delegación fueron las del entonces ministro de Información y Turismo, Alfredo Sánchez Bella, que saludó efusivamente “a todos los gallegos desparramados por el mundo”.
El ente público ha celebrado estos días la efemérides con diversos actos, entre ellos la emisión de programas especiales que recuperaron imágenes del valioso archivo de TVE en Galicia. Asimismo, la programación incluyó reflexiones sobre el momento actual y el futuro próximo, con reportajes sobre los retos que tiene Galicia o la visión e inquietudes de las generaciones más jóvenes.

Una de las primeras retransmisiones de TVE en Galicia. / Cedida RTVE
La primera sede de TVE en Galicia fue un piso del centro histórico de Santiago. Dos años más tarde, en 1973, se trasladó al Pazo de Raxoi. En 1974 comenzó a emitir el programa pionero de los informativos regionales en España: «Panorama de Galicia», dirigido por el periodista coruñés Luis Mariñas, que fue el primero en usar el gallego en televisión. El primer coordinador de informativos de TVE en Galicia fue Luis Salguero. A “Panorama de Galicia” siguieron otros espacios informativos y de entretenimiento, como el “Telexornal”, que continúa hoy en día en antena con el mismo nombre.
Uno de los hitos de TVE en Galicia fue el doblaje al gallego de la versión original de “Lo que el viento se llevó”, emitida como “Foise co Vento” el 25 de julio de 1986. Muchos telespectadores veteranos recuerdan también el programa “Galicia para el Mundo”, que comenzó a emitirse en 1993 conducido por Nazaret López y que tuvo un gran éxito de audiencia.
El juego del calamar