iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

Series
Home›Series›“La delgada línea azul” y otras series del mes

“La delgada línea azul” y otras series del mes

Por icmedia
septiembre 25, 2023
1153
0

Claudio Sánchez

La vida de los policías debe ser bastante más aburrida que lo que nos muestran el cine y la televisión, pero al menos en series como La delgada línea azul, lo que se cuenta resulta creíble. El contexto es fundamental. Malmo no es la capital sueca, pero sí que es una gran ciudad nórdica, con sus ventajas e inconvenientes. La policía no suele tocar lo mejor de la sociedad, sino más bien lo disfuncional, algo que genera innumerables conflictos dramáticos.

En los personajes hay una naturalidad muy bien interpretada, con espacio para la vulnerabilidad y los errores de cálculo lógicos en un trabajo tan exigente que requiere decisiones urgentes en problemas muy delicados. La delgada línea azul mantiene la cámara en la mejor posición para que el espectador se mueva con libertad y pueda juzgar cada una de las situaciones.

El equilibrio entre el ritmo de la trama y el desarrollo de personajes es muy meritorio. El guion mide muy bien el metraje de cada episodio de las dos primeras temporadas, y la sensación es que la serie todavía tiene posibilidades de seguir creciendo.

Un cuento perfecto

El argumento de esta serie lo hemos visto bastantes veces en la comedia americana que va desde Nothing Hill hasta Pretty Woman. Al igual que Hugh Grant se enamoraba de una actriz interpretada por Julia Roberts en la librería en la que trabajaba, aquí Alvaro Mel se rinde también en esa tienda a Anna Castillo sin saber que es una de las herederas más ricas del país.
La guionista de la serie es Marina Pérez, que ya había trabajado con Netflix en en una ficción cómica que ha llegado a las 3 temporadas: Valeria. Un cuento perfecto es menos tosca, y tiene la suerte de tener intérpretes con talento y empatía. Anna Castillo es una de las grandes de su generación, con casi 40 títulos en su trayectoria con sólo 29 años, y Álvaro Mel tiene menos experiencia (Paraíso, La fortuna), pero genera espontaneidad y simpatía.A la trama no le distingue la profundidad en los personajes, pero dentro de sus planteamientos sentimentales tiene algo más de sinceridad e ingenio en las situaciones. El ritmo de la narración es ágil y está muy apoyado la música y en los viajes de la pareja en constante discusión.

Se busca millonario

Noemí Redondo es muy joven todavía para tener una trayectoria tan madura como cineasta. Como documentalista puede presumir de haber escrito y dirigido tres grandes docuseries: Yo fui un narco (portagonizada por Laureano Oubiña), Dolores: La verdad sobre el Caso Wanninkof y ahora Se busca millonario, una investigación sobre el famoso boleto premiado y sin dueño aparecido en A Coruña en 2012 con valor de 4,7 millones de euros.A pesar de que esta docuserie no llega al nivel excelente de las dos anteriores, la historia da mucho juego a la realizadora para hacer un casting a fondo a toda una sociedad como la coruñesa. De las más de 200 personas que se presentaron como presuntos dueños del deseado boleto, la realizadora se centra en la docena con más coartadas para ser verdaderamente los premiados. La planificación del documental es atractiva con un uso algo reiterativo pero eficaz de maquetas de la ciudad, y fragmentos de las entrevistas de los solicitantes, muchos de ellos con un toque de humor y naturalismo gallego.En algún momento la docuserie recae a mitad de metraje, con la sensación de que hubiese sido mejor que tuviese un capítulo menos. A pesar de todo, la historia tiene giros inesperados, especialmente brillante en el caso del final del primer episodio. El relato recuerda por momentos a Bienvenido Mr. Marshall en ese recorrido por los deseos de los protagonistas que aspiran a una vida mejor. La directora y guionista no juzga a cada uno de ellos, sino que muestra una comprensión que humaniza una historia de la ambición humana que podía ser fría y despiadada.

Una pequeña luz: Protegiendo a Anna Frank

La mujer que escondió a Anna Frank y su familia es la heroína de esta serie. Interpretada de manera magistral por Bel Powley, este personaje tiene el carisma y ternura de esos anónimos que cambian el curso de la historia. Este enfoque es el que hace que esta trama, aún con altibajos, facilite al espectador una experiencia diferente sobre una historia muy conocida.Los guionista de la serie tienen en su trayectoria serie como Anatomía de Grey o Madame Secretary, y eso se nota para bien y para mal. Saben construir algunas escenas dramáticamente muy completas, mientras que en otros momentos se echa de menos una reescritura de guion que haga más sugerente la historia.La serie tiene además a Joe Cole (Peaky Blinders) y Liev Schriber (Ray Donovan) en el reparto, además de actrices primerizas como Billie Boullet, que compone una sensacional Anna Frank. Serie de personajes y ritmo pausado que va ganando con el paso de los capítulos, con un diseño de producción y vestuario muy esmerado, y una música algo anodina de Ariel Marx.

Secuestro en el aire

Idris Elba siempre será Luther, ese detective acostumbrado a mirar a los ojos a las criaturas más perversa del mundo. Desde que terminó las dos primeras temporadas de esa serie hace una década, su carrera había decaído hasta convertirse en un actor plano adicto a personajes sin alma y tramas sin ingenio. Secuestro en el aire es una creación de George Kay y Jim Field Smith (Criminal, Lupin) que logra uno de los mejores entretenimientos del verano. La trama no es precisamente ingeniosa, pero la atmósfera de tensión medida que generan los personajes hacen que la serie sea elaborada y eficaz. El diseño de producción es notable para que el espectador se meta dentro del avión y no salga en siete capítulos. El drama de personajes es universal, algo que explica el éxito de esta serie de Apple TV en un público de diferentes edades que llevaba tiempo sin una serie de estas características.

 

Etiquetasseriestelevisión
Noticia anterior

¡Hola, hola, Pepe Domingo!

Noticia siguiente

El riesgo de los retos virales atrae ...

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Series

    15 series para recuperar en verano

    julio 15, 2024
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    Simeone. Vivir partido a partido

    marzo 1, 2022
    Por Claudio Sánchez
  • Televisión

    iCmedia, en el Comité de Expertos de Atresmedia

    mayo 9, 2022
    Por icmedia
  • Televisión

    Algunas claves del desplome de Netflix

    mayo 6, 2022
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    Rapa

    julio 8, 2022
    Por Claudio Sánchez
  • SeriesTelevisión

    Series de julio: estrenos para todos los gustos

    julio 5, 2021
    Por icmedia

You may interested

  • InternetRedes Sociales

    ¿Cómo madurar digitalmente?

  • Internet

    ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

  • Redes Sociales

    El riesgo de los retos virales atrae a los menores

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.