iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

InfluencersTelevisión
Home›Influencers›Las televisiones en abierto exigen que los influencers cumplan la ley en materia de protección al menor

Las televisiones en abierto exigen que los influencers cumplan la ley en materia de protección al menor

Por icmedia
febrero 2, 2024
1506
0

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) exige que las plataformas de intercambio de vídeo, los influencers y las redes sociales sean obligadas al cumplimiento estricto de la ley en materia de protección al menor para evitar posibles problemas de salud mental, acoso, y sexualización en las aulas, entre otras cosas

Como participantes en el Pacto de Estado para la protección de los menores de edad impulsado por la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), con el apoyo de las organizaciones iCmedia, Save the Children, Fundación ANAR, Dale la Vuelta y Unicef, y de instituciones como la CNMC y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Uteca demanda el cumplimiento del mismo por parte de los creadores de contenido.

Desde la unión de televisiones explican su preocupación y alarma por la desprotección de los menores españoles en las redes sociales y las plataformas de intercambio de vídeo en aspectos como el acceso cada vez más prematuro a plataformas con contenido pornográfico. Desde Uteca exigen medidas que frenen la pasividad de las plataformas y que eviten el daño en el desarrollo afectivo sexual de los menores, en su forma de relacionarse, en su autoestima y en el rendimiento académico que esto puede ocasionar.

En materia de regulación de influencers, la organización ha propuesto que todos aquellos que tengan al menos 10.000 seguidores y que facturen 100.000 euros, sean considerados usuarios de especial relevancia y por tanto se vean obligados al cumplimiento de la ley de protección al menor. Explican que, si el umbral no se baja a esas cifras, la mayoría de los influencers quedarían fuera de la ley, a pesar de su gran poder sobre los más jóvenes.

Daño a los menores

El presidente de Uteca), Eduardo Olano, ha solicitado que se regule a las plataformas, redes sociales e ‘influencers’de la misma forma que se les regula a las televisiones en abierto, debido a que en los últimos años han ido cruzando “todas las líneas rojas”, sin importarles el daño que pueden provocar a los menores.

El presidente la patronal de las televisiones en abierto se expresó así durante la jornada anual que se celebra en Madrid sobre el valor de los medios de comunicación en el nuevo orden tecnológico mundial, en el que se ha tratado la desprotección de los menores en las redes sociales.

Olano ha asegurado que estas “multinacionales” sólo tienen como objetivo los beneficios económicos, y actualmente representan un 50 % ya del mercado publicitario. Asimismo, ha destacado que los buscan “siempre a espaldas de las necesidades de la sociedad” y “sin importarles los daños” que provocan, principalmente en los más vulnerables, los más pequeños.

Denuncia que las redes han crecido sin reglas

Para las televisiones privadas, las plataformas y las redes hancrecido sin reglas. Por lo que aboga poracabar con este “salvaje oeste” en el que desarrollan su actividad y obligarles a respetar y cumplir las leyes del país por el que circulan sus contenidos.

Las televisiones en línea se felicitan de la ley audiovisual.Sin embargo, la consideran insuficiente, y solicitan al Gobierno que desarrolle una regulación “integral y equilibrada” para todos los operadores, independientemente del país donde tengan su sede social y también a los llamados ‘influencers’.

Una regulación, ha matizado Olano, sin asimetrías, igualando las obligaciones de todos ellos porque no se puede regular a medias o “con miedo a no se sabe qué”, según sus palabras. “Nos jugamos mucho como sociedad y, además, se lo debemos a las generaciones de jóvenes”, ha agregado.

Las organizaciones que han impulsado esta propuesta buscan evitar posibles problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, entre otros, y evitar situaciones de acoso escolar y sexual. Además, los firmantes advierten sobre la puerta que suponen los móviles hacia este tipo de contenidos y sobre la captación masiva de datos, que los perfila con fines publicitarios.

Con estas medidas se defiende la necesidad de asumir el problema, formar profesionales que puedan afrontarlo y desarrollar la legislación necesaria para garantizar la protección de los menores.

Etiquetasinfluencersprotección al menortelevisión
Noticia anterior

Cómo ver los canales de TDT a ...

Noticia siguiente

20 años de Facebook: cómo convivir con ...

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Internet

    Primeros pasos para proteger al menor en internet

    marzo 12, 2024
    Por icmedia
  • Internet

    La protección al menor, más allá del acceso al porno

    febrero 17, 2024
    Por icmedia
  • Una imagen de la serie "This is us".
    Series

    Valores y contravalores en las series de televisión

    septiembre 10, 2023
    Por icmedia
  • Audiovisual

    Convenio CNMC e iCmedia para mejorar la calificación de contenidos audiovisuales

    marzo 18, 2022
    Por icmedia
  • Firma invitadaTelevisión

    TV e novos tempos: unha adaptación constante

    mayo 1, 2023
    Por icmedia
  • Series

    “La delgada línea azul” y otras series del mes

    septiembre 25, 2023
    Por icmedia

You may interested

  • Televisión

    “Xente marabillosa”: la cámara oculta al servicio de la denuncia social

  • Internet

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Influencers

    Daniel Pajuelo: El sacerdote español que evangeliza a ritmo de rap

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.