iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

Cine
Home›Cine›20 clásicos para aprender sobre cine (y dónde verlos)

20 clásicos para aprender sobre cine (y dónde verlos)

Por icmedia
julio 9, 2024
1421
0

Ana Sánchez de la Nieta
(Aceprensa)

Una de las conclusiones del curso de Aceprensa Fórum sobre cine fue que, para cultivar el paladar cinéfilo, es conveniente ver buenas películas y haber visto algunos clásicos. Me pidieron una lista y aquí recojo 20 títulos de géneros variados para ver y disfrutar del buen cine.

  1. Amanecer (Sunrise, 1927)

El primer triángulo amoroso de la Historia del cine. Y sin pronunciar una palabra. Es la primera película norteamericana del director alemán F.W. Murnau y nadie duda en incluirla entre los clásicos. Es la más ardua de la lista (por eso, y por fecha, la pongo la primera). —Filmin.

  1. La diligencia (Stagecoach, 1931)

Si sólo puedes ver un western en tu vida, probablemente deberías ver este. Dirigido por John Ford y protagonizado por John Wayne. —Amazon Prime Video, Acontraplus.

  1. Sucedió una noche (It Happened One Night, 1934)

Dirigidos por Frank Capra, Clark Gable y Claudette Colbert protagonizan una de las grandes comedias románticas clásicas. Ha pasado a la Historia no solo la película, sino la famosa anécdota de la quiebra en las ventas de camisetas interiores masculinas. —Filmin.

  1. La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938)

Otra comedia romántica mítica, esta vez protagonizada por Katharine Hepburn y Cary Grant y dirigida por Howard Hawks. —Movistar+, Flixolé, Acontraplus.

  1. El gran dictador (The Great Dictator, 1940)

Es sorprendente la actualidad de esta película de Charles Chaplin: todo un tratado político. —Filmin, Acontraplus.

  1. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)

Una producción recibida con tibieza y que fue creciendo hasta ser considerada, durante décadas, la mejor película de la Historia. Este biopic fue la ópera prima de Orson Welles. —Amazon Prime Video, Movistar+, FilxOlé.

  1. Sospecha (Suspicion, 1941)

Alfred Hitchcock demostró en esta película que se puede ser sobresaliente desde el arranque hasta el The end. Una película que es puro clímax. —Amazon Prime Video.

  1. Casablanca (1942)

Aquí sobran los comentarios… —Amazon Prime Video, HBO, Movistar+.

  1. Breve encuentro (Brief Encounter, 1945)

David Lean demuestra que una buena historia, dos personajes bien construidos y un par de escenarios son suficientes para rodar una obra maestra. —Amazon Prime Video, Filmin, Flixolé.

  1. El sueño eterno (The Big Sleep, 1946)

Cine negro, una novela de Raymond Chandler, la dirección de Howard Hawks y la química de Lauren Bacall y Humphrey Bogart: ¿qué podía salir mal? —Filmin.

  1. El crepúsculo de los dioses. (Sunset Boulevard, 1950)

Se han rodado muchas películas sobre la industria del cine, pero la mejor, casi sin duda, es esta obra maestra de Billy Wilder. Gloria Swanson interpreta a una estrella del cine mudo en el ocaso de su carrera. Una cinta oscura, cáustica y, en el fondo, también divertida. —Apple TV, Amazon Prime

  1. Vacaciones en Roma. (Roman Holiday, 1953)

Gregory Peck y Audrey Hepburn derrochando carisma y química y haciendo buenas las quejas de nuestros mayores de que “ya no se hacen comedias románticas como las de antes” (aunque alguna sí que se rueda hoy también). —Rakuten TV, HBO.

  1. El séptimo sello. (Det sjunde inseglet, 1957)

Una partida de ajedrez con la muerte. En mi opinión, la mejor película de Ingmar Bergman, un maestro con una filmografía bastante compleja. —Prime video, Filmin, Movistar+, Acontra+.

  1. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, 1957)

Un crimen, una herencia, el talento, de nuevo, de Billy Wilder y el magnetismo de Marlene Dietrich y Tyrone Power. Un thriller jurídico que funciona como un reloj y que ha inspirado muchos títulos posteriores del mismo género. —Filmin.

  1. Vértigo: De entre los muertos (Vertigo, 1958)

Aunque personalmente prefiero La ventana indiscreta, Vértigo es probablemente la película de Hichtcock que más ha influido en el cine posterior. —Filmin.

  1. Los paraguas de Cheburgo (Les Parapluies de Cherbourg, 1964)

Al elegir un musical clásico, las listas suelen decantarse por el otro paraguas, Cantando bajo la lluvia, pero esta película de Jacques Demy es una joya y ha sido referencia para dos títulos actuales muy importantes: Lalaland y Barbie. —Filmin, Acontra+.

  1. Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968)

Ni la película ni Kubrick son santos de mi devoción, pero no se puede hacer una lista de clásicos post-años 50 y no incluir este título. Imprescindible para hablar de cine de culto y de ciencia ficción (y para entender el prólogo de Barbie). —HBOmax, Movistar+.

  1. El Padrino (The Godfather, 1972)

No hay que dar muchas explicaciones de por qué está aquí la película de Francis Ford Coppola. La trilogía es brillante y, en cierto modo, de visión obligatoria. Como son muchas horas y quizás hay que elegir, empecemos por la primera. —Netflix, Movistar+.

  1. En busca del arca perdida (Raiders of the Lost, 1981)

Este título quizás es más discutible, pero pienso que se aprende mucho cine viendo a Spielberg, viendo cine de aventuras y asistiendo al “nacimiento” de Indiana Jones; y como la lista la hago yo… —Skyshowtime, Disney, Movistar+.

  1. Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, 1988)

Y terminamos como empezamos la lista, con un homenaje al cine. Esta vez en clave melancólica e italiana. Un bello retrato de un arte que puede tocar todas las fibras del corazón. —Movistar+, Filmin, Acontra+.

 

 

Etiquetascineclásicos
Noticia anterior

“True crime”: La línea roja es el ...

Noticia siguiente

15 series para recuperar en verano

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Cine

    Revisitando a Xan das Bolas

    febrero 29, 2024
    Por icmedia
  • Televisión

    Cine Familiar TV Viernes: Ant Bully. Bienvenido al hormiguero

    julio 16, 2015
    Por icmedia
  • Cine

    +Cuñados: riamos como galegos

    abril 22, 2024
    Por icmedia
  • CineInternet

    Filmin ofrecerá más de 50 clásicos de cine

    junio 25, 2021
    Por icmedia
  • Cine

    Los Fabelman

    febrero 24, 2023
    Por icmedia
  • Cine

    10 clásicos para aprender a ver cine (y dónde pueden verse)

    abril 16, 2024
    Por icmedia

You may interested

  • Cine

    +Cuñados: riamos como galegos

  • InfluencersTelevisión

    Las televisiones en abierto exigen que los influencers cumplan la ley en materia de protección al menor

  • InternetTelevisión

    25 anos das emisións en directo da web da CRTVG

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.