iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

Internet
Home›Internet›¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

Por icmedia
agosto 7, 2023
1095
0

Los efectos perniciosos del “doomscrolling”, la obsesión por buscar las malas noticias en internet

 

Fabrizio Piciarelli
(Family and Media)

La guerra en Ucrania y los años de la pandemia han puesto en jaque la psique de cada uno de nosotros. En este último tiempo, estamos siendo bombardeados de noticias por los medios de comunicación y, por desgracia, también se ha convertido en un hábito bastante extendido el buscar compulsivamente «malas noticias» en nuestros teléfonos móviles cada día.

Hace algunos años, la universidad canadiense McGill hizo un experimento. Pidió a 100 universitarios que visitaran una página web de noticias de política nacional e internacional y que buscaran las noticias que consideraban más interesantes. La mayoría de los entrevistados eligió noticias que trataban de corrupción e injusticias. Al final del experimento, los investigadores concluyeron que se trataba del efecto negatividad, según el cual las malas noticias tienen, a nivel psicológico y emocional, un efecto mayor respecto a otro tipo de novedades.

En definitiva, esta es la razón por la que generalmente escuchamos malas noticias en los telediarios, o por la que, ante un accidente de tráfico, reducimos la velocidad para observar la escena. Esta tendencia morbosa humana, en la era de Internet, se viste con un nuevo nombre, el neologismo «doomscrolling», es decir, la disposición a buscar obsesivamente malas noticias en internet.

Cuándo se produce el doomscrolling

Este fenómeno no se refiere al deseo y la necesidad de estar informado sobre lo que ocurre en el mundo, sino a la actitud de pasar horas devorando noticias negativas, casi perdiendo de vista nuestras prioridades diarias.

“Scrolling” viene del verbo ‘to scroll’ y se refiere al desplazamiento sin interrupción, en las redes sociales o en las páginas de información. El sustantivo ‘doom’ se refiere a todo aquello que es por su naturaleza catastrófico, relativo a la destrucción, a la muerte, al terror: “doom” en inglés es condena De ahí la «tendencia a seguir navegando o desplazándose por las malas noticias» o el «ahogarse lentamente en una especie de arenas movedizas emocionales dándose un atracón de ellas».

Estar informados sobre lo que ocurre en el mundo es justo, de hecho, es un deber de todo ciudadano. Estamos, sin embargo, ante un comportamiento patológico cuando somos ‘dependientes’ de las malas noticias y echamos el día buscándolas.

¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

La mayoría de las veces lo hacemos porque estamos preocupados. Tememos por nuestra seguridad, por nuestra salud, por nuestro futuro. Leer malas noticias es casi una forma de espantar el miedo. Esto se vio, por ejemplo, al principio de la epidemia de Covid-19, pero lo mismo podría decirse de fenómenos naturales imprevisibles y catastróficos como inundaciones y terremotos, así como de accidentes de tráfico o asesinatos.

La BBC comentaba así una de las explicaciones psicológicas de esta tendencia: «El terror, cuando se ve desde la comodidad de la propia casa, tiene un efecto potencialmente calmante”. Revisar noticias sobre sucesos catastróficos desde nuestra poltrona hace sentirnos seguros y afortunados.

El papel de los medios de comunicación en este fenómeno y los efectos en la salud mental

El Doomscrolling también se ve favorecido por ciertos mecanismos propios del periodismo y del funcionamiento de las plataformas digitales. “¿Good news? No news!” (“Buenas noticias no son noticias”), recita el dicho periodístico.

La predilección de los responsables de la información por las malas noticias y por las situaciones que se prestan al espectáculo y al sensacionalismo (que implican inevitablemente a los lectores) favorecen este tipo de dependencia.

Sin embargo, la sobreexposición a las malas noticias puede tener efectos en la salud y el bienestar de las personas: estar expuesto a demasiadas noticias e informaciones nocivas, durante un tiempo continuado, limita la capacidad del cerebro humano para dar más peso a lo positivo. En definitiva, entorpece el llamado ‘sesgo optimista’. Por tanto, sería necesario esforzarse por ‘proteger el cerebro de las malas noticias’ para no enfrentarse a otras situaciones con mayor sensación de ansiedad y depresión, como aconseja la la revista de la Asociación Médica Canadiense.

Según el Harvard Business Review, en su informe titulado “Consuming Negative News Can Make You Less Effective at Work” son necesarios tan solo tres minutos de malas noticias por la mañana para tener más de un cuarto de posibilidades de pasar un mal día.

Se ha demostrado también que el doomscrolling influye también en la productividad en el trabajo, en el nivel de concentración en el estudio, en la forma de relacionarse con la pareja y la familia, sin contar que existen contraindicaciones también físicas del no despegarse de la pantalla.

Etiquetasdoomscrollinginternetmalas noticias
Noticia anterior

35 películas para ver este verano

Noticia siguiente

Qué hay detrás de los premios millonarios ...

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Internet

    Defender a los menores en el ámbito digital tiene premio

    junio 25, 2024
    Por icmedia
  • Internet

    Primeros pasos para proteger al menor en internet

    marzo 12, 2024
    Por icmedia
  • Internet

    La protección al menor, más allá del acceso al porno

    febrero 17, 2024
    Por icmedia
  • Internet

    Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa

    julio 16, 2015
    Por icmedia
  • InternetRedes Sociales

    ¿Cómo madurar digitalmente?

    marzo 15, 2023
    Por icmedia
  • Periodismo

    El “TikTok de las noticias” y la información personalizada

    junio 20, 2023
    Por icmedia

You may interested

  • Series

    Protegiendo a Ana Frank

  • Series

    Pepe Coira: “O audiovisual galego vive o seu mellor momento”

  • Series

    20 series para disfrutar este verano

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.