iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

  • Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

  • Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

  • Menos capítulos, más cortos y nuevas geografías: así están cambiando las series

  • La Reina recibe a los miembros del pacto para la protección del menor en Internet

Influencers
Home›Influencers›Las líneas rojas de los “influencers”

Las líneas rojas de los “influencers”

Por icmedia
febrero 13, 2024
1164
0

Cada vez se ve más necesario que los creadores de contenidos en internet cumplan con la legalidad en materia de publicidad, información y protección de menores

 

J.A. Otero Ricart*

El escándalo de la influencer italiana Chiara Ferragni, multada con más de un millón de euros por comercializar un dulce similar al panetone con falsos fines benéficos, ha puesto de relieve el lado más oscuro de los creadores de contenidos en internet y la necesidad de regular su actividad. La preocupación no se limita a los casos de publicidad encubierta, o de competencia desleal en la venta de productos, y cada vez surgen más voces que alertan de los dañinos efectos que los mensajes de los influencers están provocando en la salud de los menores.

“En los últimos años, plataformas, redes sociales e influencers han ido cruzando todas las líneas rojas, sin importarles el daño que pueden provocar a los menores”, denunciaba hace unos días Eduardo Olano, presidente de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca).

Tras la polémica del caso Ferragni, Italia ha establecido un código ético al que deben someterse los creadores de contenidos con más de un millón de seguidores. Se trata de un paso más respecto a las normas de otros países, que suelen limitarse a regular tan solo cuestiones relacionadas con la publicidad. La nueva norma italiana, además de obligar a los influencers a advertir de los contenidos publicitarios, también les puede sancionar si incumplen las normas de protección a menores.

¿Y qué medidas se están tomando en España? El pasado mes de diciembre se aprobó un Real Decreto que regula el Registro estatal de prestadores del servicio de comunicación audiovisual, previsto en la Ley General Audiovisual. Este mes de febrero finaliza el plazo para que se inscriban en dicho Registro los usuarios de especial relevancia de los servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma. Es decir, los influencers que tienen una audiencia relevante y obtienen ingresos significativos con esa actividad.

Está pendiente de aprobación otro decreto que concrete en cifras esos requisitos genéricos. En el borrador se establece como ingresos significativos aquellos iguales o superiores a 500.000 euros; y como audiencia significativa, tener un número medio de seguidores igual o superior a 2 millones de usuarios. Pero algunas asociaciones, entre ellas iCmedia, han presentado alegaciones al considerar que una gran parte de los influencers quedarían fuera de esa obligación.

Tras considerar esas alegaciones, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe en el que considera que deben revisarse tanto el requisito de número de seguidores, bajándolo a una horquilla de entre 500.000 y 1.000.000, como el de ingresos mínimos, tomando para ello como referencia los ingresos medios obtenidos por los influencers situados en esa franja de seguidores.

Los creadores de contenidos que eludan la obligación de inscribirse en el Registro estatal podrían enfrentarse a sanciones que van de los 30.000 a los 300.000 euros.

El “Libro Blanco de la Influencia Responsable”, elaborado por iCmedia y Sic Spain 2, señala, entre otros aspectos, la necesidad de que los influencers cumplan con los requisitos legales y la autorregulación tanto en materia de publicidad e información como en la protección de colectivos vulnerables, y en especial de menores.

Ojalá que casos como el de la conocida influencer italiana sirvan para acelerar la regulación de un sector que mueve millones de euros y, lo que es más grave, está provocando en los menores daños en su desarrollo afectivo-sexual, así como problemas de salud mental y de rendimiento escolar.

* Presidente de iCmedia Galicia

Foto: Freepik

Etiquetasinfluencerslegislación
Noticia anterior

20 años de Facebook: cómo convivir con ...

Noticia siguiente

La protección al menor, más allá del ...

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • InfluencersRedes Sociales

    Decálogo del “influencer” responsable

    diciembre 15, 2021
    Por icmedia
  • InfluencersInternet

    ¿Son vulnerables los menores a las tretas de los ‘influencers’?

    julio 29, 2022
    Por icmedia
  • Televisión

    RTVE, una televisión sin ley

    octubre 22, 2024
    Por icmedia
  • Internet

    España regula la actividad de los “influencers”

    mayo 4, 2024
    Por icmedia
  • InfluencersTelevisión

    Las televisiones en abierto exigen que los influencers cumplan la ley en materia de protección al menor

    febrero 2, 2024
    Por icmedia
  • Influencers

    Daniel Pajuelo: El sacerdote español que evangeliza a ritmo de rap

    noviembre 19, 2018
    Por icmedia

You may interested

  • Comunicación

    iCmedia participa en el I Encuentro Mentes AMI

  • AudiovisualGaliciaTendencias

    La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) convoca subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales de producción gallega

  • Internet

    20 años de Facebook: cómo convivir con el asedio al que nos someten las redes

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • junio 20, 2025

    El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

  • junio 13, 2025

    Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

  • junio 6, 2025

    Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

  • mayo 30, 2025

    Menos capítulos, más cortos y nuevas geografías: así están cambiando las series

  • mayo 20, 2025

    La Reina recibe a los miembros del pacto para la protección del menor en Internet

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

    Por icmedia
    junio 20, 2025
  • Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

    Por icmedia
    junio 13, 2025
  • Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

    Por icmedia
    junio 6, 2025
  • Menos capítulos, más cortos y nuevas geografías: así están cambiando las series

    Por icmedia
    mayo 30, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.