iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

Cine
Home›Cine›Diez películas para Semana Santa

Diez películas para Semana Santa

Por icmedia
abril 14, 2025
564
0

De “La túnica sagrada” a “The Chosen”, la Semana Santa es una buena ocasión para recordar los acontecimientos que sostienen la fe cristiana

 

Javier Rubio Donzé
The Objective

‘Resucitado’ (2016) – Kevin Reynolds

Resucitado parte de una premisa interesantísima: investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús. Se siente casi como un thriller criminalístico. Aúna un poco de todo, con una perspectiva muy original: la muerte y resurrección de Cristo vistas por un romano devoto de Marte, ignorante de la fe judía, al que encargan esclarecer la desaparición del cuerpo tras su entierro. Las actuaciones cumplen, el ritmo es apropiado y la duración está bien medida. Además, participó mi amigo Yeyo Balbás como asesor histórico. Tiene una de las escenas de batallas mejor rodadas del cine: la rampa de testudo.

‘Rey de reyes’ (1961) – Nicholas Ray

Una epopeya que destaca por su imponente escala y composición visual. Ray entrega una interpretación canónica del relato bíblico, donde cada escena se viste de una espiritualidad grandiosa y una humanidad palpable, marcando un hito en el cine religioso clásico. Jeffrey Hunter (en el papel de Jesús) enamoró a toda una generación de jovencitas, entre ellas, a mi madre.

‘Ordet (La palabra)’ (1955) – Carl Theodor Dreyer

Un auténtico poema visual, psicológicamente complejo, donde Dreyer habla de la fe a través de dos familias. Todos los planos cargados de simbolismo y sensibilidad. La sutileza de la dirección (con movimientos de cámara absolutamente magistrales) y la intensidad de las interpretaciones crean un ambiente hipnótico que trasciende lo meramente narrativo para abrazar lo místico. Una obra maestra del séptimo arte.

‘La Pasión de Cristo’ (2004) – Mel Gibson

Una representación visceral del sufrimiento y la redención, en la que Gibson no teme mostrar la crudeza del sacrificio. Con una ambientación histórica meticulosa y una narrativa intensa, la película se convirtió en una experiencia dura e impactante que renovó el relato tradicional.

‘Canción de cuna’ (1994) – José Luis Garci

Una obra tierna y delicada que nos conecta con la inocencia y la esperanza a través de su narrativa. Garci consigue envolver al espectador en un ambiente íntimo y conmovedor, destacando la sutileza en el manejo del lenguaje visual. Una delicia.

‘Los diez mandamientos’ (1956) – Cecil B. DeMille

Un coloso del cine épico que despliega una puesta en escena monumental y una narrativa que ha perdurado a lo largo de los años. DeMille crea una obra de gran escala, en la que la historia bíblica se entrelaza con el dramatismo humano, ofreciendo escenas inolvidables. Y aterradoras.

‘Silencio’ (2016) – Martin Scorsese

Era una de las películas favoritas de mi amigo y crítico Pepillo García-Berdoy (cuánto te echamos de menos). ¿Por qué? Porque para él era la obra más audaz, íntima y desafiante de Scorsese en una trayectoria repleta de obras maestras. Sin ceder un ápice a la comercialidad, la taquilla o las expectativas del público, su narrativa lenta, reflexiva y cruda podría haber sido más ligera, breve y accesible, pero no lo es. Scorsese creó exactamente lo que quería, asumiendo los riesgos con una muestra de independencia y autenticidad. Pepillo recalcaba que nunca ha existido en el cine un relato tan contundente, coherente y conmovedor sobre la fe cristiana y sus implicaciones.

‘La túnica sagrada’ (1953) – Henry Koster

Fue la primera película rodada en Cinemascope. Una epopeya emotiva y visualmente impactante. Koster equilibra con maestría el dramatismo histórico y la intimidad del relato, creando escenas que resplandecen por su autenticidad y majestuosidad. Un clásico de Semana Santa que muestra la esencia transformadora del surgimiento del cristianismo.

‘El Evangelio según San Mateo’ (1964) – Pier Paolo Pasolini

Una obra de inigualable lirismo y honestidad, donde la simplicidad estética se une a una profunda carga espiritual. Pasolini ofrece una visión pura del relato bíblico, fusionando la estética neorrealista con una sensibilidad que transforma cada escena en una meditación sobre lo divino.

‘The Chosen’ (2017) – Dallas Jenkins (Serie)

Una serie innovadora que renueva el relato bíblico con una aproximación íntima y contemporánea. Jenkins logra humanizar a sus personajes. Personajes como Pedro y Mateo, complejos y humanos, rompen con los moldes de un buenismo inmaculado. Su guion refinado, diálogos cuidados y un humor bien dosificado elevan la narrativa, haciendo que, pese a limitaciones presupuestarias, la serie logre algo fresco, arriesgado y profundamente conmovedor.

 

Foto de portada: Jim Caveizel y Mel Gibson durante el rodaje de ‘La pasión de Cristo’. | Philippe Antonello(Icon Distribution Inc.)

Noticia anterior

Cómo las redes sociales alimentan nuestro ego ...

Noticia siguiente

iCmedia Galicia y Secot se alían contra ...

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Cine

    +Cuñados: riamos como galegos

    abril 22, 2024
    Por icmedia
  • CineEntrevistas

    Claudio Sánchez de la Nieta: «Sorogoyen sabe equilibrar trepidación e inteligencia del espectador»

    enero 21, 2022
    Por icmedia
  • Cine

    16 películas para el verano 2025

    junio 30, 2025
    Por icmedia
  • Cine

    Cien años de la muerte de Max Linder

    julio 15, 2025
    Por icmedia
  • Cine

    Cine: Al aire, patos

    noviembre 7, 2018
    Por icmedia
  • Cine

    Cine: Colmillo blanco

    noviembre 6, 2018
    Por icmedia

You may interested

  • EntrevistasGaliciaSeries

    Entrevista con Claudio Sánchez de la Nieta: “El boom de las series debería servir para mejorar contenidos”

  • Una imagen de la serie "This is us".
    Series

    Valores y contravalores en las series de televisión

  • Redes Sociales

    “Instagram se nos está yendo de las manos”

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.