IcMedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

IcMedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Influencers
  • ¡Hola, hola, Pepe Domingo!

  • Valores y contravalores en las series de televisión

  • Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

  • ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

  • 35 películas para ver este verano

CineEntrevistas
Home›Cine›Claudio Sánchez de la Nieta: «Sorogoyen sabe equilibrar trepidación e inteligencia del espectador»

Claudio Sánchez de la Nieta: «Sorogoyen sabe equilibrar trepidación e inteligencia del espectador»

Por icmedia
enero 21, 2022
439
0
Comparte:
Más de 500 series vistas. Claudio Sánchez habló recientemente en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo sobre el tsunami de las series. A preguntas del público, comentó que ha visto más de 500 series y que la proliferación es una burbuja que no parece sostenible

Por su interés, reproducimos la entrevista publicada en La Voz de Galicia el 3 de enero de 2022, por Rodri García.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2022/01/03/sorogoyen-sabe-equilibrar-trepidacion-inteligencia-espectador/0003_202201G3P23991.htm

El cine español vive «una edad de oro», dice el autor de una tesis sobre el cineasta

El ritmo audiovisual en la obra inicial de Rodrigo Sorogoyen (2013-2020). Este es el título de la tesis doctoral, calificada con sobresaliente, que Claudio Sánchez de la Nieta, licenciado en Periodismo Audiovisual por la Complutense de Madrid (1999-2004), defendió en la Universidad Internacional de Cataluña. Afincado en Galicia desde hace años, Sánchez es experto en series, autor de críticas de cine y televisión tanto en su blog Desdelafilasiete como las que escribe para iCmedia (Iniciativa por la calidad de los medios), la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios de la que forma parte iCmedia Galicia, con sede en Vigo.

—¿Por qué le interesó tanto Rodrigo Sorogoyen?

—Lo conocí en el Festival de Cine de Málaga del 2017 cuando presentó Stockholm, una película que hace con amigos de su piso, con un crowdfunding, que le costó 60.000 euros. Cuando llegó al certamen lo iban a poner en un apartado paralelo de producciones muy baratas pero al final lo incluyeron en la sección oficial. Y salió del festival con el premio al mejor director, la mejor actriz y el mejor guion, todos los grandes galardones. Ahí se ve que Sorogoyen es el futuro del cine español. Ha ido creciendo y lo último que hizo, Antidisturbios, es una de las series más potentes de televisión [ha sido la triunfadora de los premios Iris 2021 con cinco premios]. Me parecía un director que tenía algo muy interesante, que es el control del ritmo cinematográfico. Esto es esencial en el cine porque vivimos un momento en el que la atención es muy interactiva con el uso de las tecnologías. La gente que vemos cine, sobre todo entre los 14 y 30 años, tenemos una percepción que o nos ponen un ritmo frenético e intenso o no atendemos y cambiamos de serie o de aplicación. Sorogoyen posee un equilibrio justo entre darle trepidación y defender la inteligencia del espectador: tiene mucho ritmo, pero hace pensar.

—El bum de las series, ¿ha dado protagonismo a los guionistas?

—Sí, porque en España hay mucho director guionista, como Sorogoyen [que ahora ultima el wéstern gallego As bestas]. La inmensa mayoría son creadores: guionistas, directores, a veces directores de fotografía… Tanto en cine como en series antes se hacía un producto más banalizado, como churros, ahora viendo como está rodada una serie no hay diferencia con el cine: en calidad, el montaje, la planificación visual… Hay muchísimas posibilidades de diferentes plataformas para patrocinio, para producción. Hay que aprovechar todo eso para ayudar a mejorar contenidos y dar cancha a la gente con talento, que es mucha.

—¿Ha cambiado el cine español?

—Defiendo que estamos en la edad de oro del cine español y cuando se lo dije a Sorogoyen me dijo que estaba de acuerdo, que está habiendo cada vez más directores y con potencial. Lo que pasa es que hay tanta etiqueta sobre el cine español… Una etiqueta es la politizada: todos los del cine español son subvencionados y gente que vive del cuento. No creo que el cine español sea Torrente o Los hombres de Paco o Élite, por irnos a la televisión. Las de más audiencia son esas películas, esas series, pero no las de calidad. Eso no quiere decir que no exista otro cine, que existe.

«En Galicia hay directores y guionistas que tienen lo que no tienen los de fuera: historias»

Claudio Sánchez está convencido de que en España es posible otro cine, alternativo al puro entertainment, de que tiene un hueco, de que existe. Desborda fe.

—Sorogoyen con Que Dios nos perdone tuvo más premios que éxito. Antidisturbios sí ha tenido buenas audiencias, pero comparado con La que se avecina, que son de 3 a 8 millones de espectadores, es una cosa mínima, pero tiene un prestigio de calidad. Ese cine español me interesa. Me gustaría hacer una enciclopedia sobre estos directores. Sorogoyen es el más conocido pero está Alberto Rodríguez, de La isla mínima y Grupo 7. Roger Gual, que ha hecho 7 años y está en Netflix… Tienen cierta repercusión en ámbitos cinéfilos, pero al gran público no llegan. No es un problema de falta de autores y de filmes.

—¿Y del cine gallego?

—Celda 211, de Vaca Films, fue la cinta que cambió el thriller español. Hasta entonces quedaba fatal un tipo español con una pistola. El desconocido, La unidad o Antidisturbios tienen escenas de acción que se hacen con mucho menos dinero que otras producciones norteamericanas pero con muchísima calidad. En Galicia hay gran cantidad de actores y, sobre todo, directores y guionistas que tienen lo que no tienen los de fuera: historias. No es como en EE.UU., que vuelven una y otra vez a los superhéroes. Aquí tenemos historias y esto tiene prestigio, y por eso hay tantos directores guionistas que se han ido fuera como Serra, Oriol Paulo… ¿Por qué? Porque tienen imaginación y creatividad.

Noticia anterior

Dolores: La verdad sobre el Caso Wanninkhof

Noticia siguiente

Simeone. Vivir partido a partido

0
Comparte
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Cine

    Cine: Colmillo blanco

    noviembre 6, 2018
    Por icmedia
  • AudiovisualComunicaciónEntrevistasGalicia

    La imagen del periodismo en la ficción, a debate en Santiago

    abril 5, 2022
    Por icmedia
  • CineGalicia

    Cuñados, una comedia gallega a la conquista del público español

    abril 26, 2021
    Por icmedia
  • Cine

    Cien años de Blake Edwards

    noviembre 14, 2022
    Por icmedia
  • Cine

    La sirvienta

    marzo 29, 2023
    Por icmedia
  • CineInternet

    Filmin ofrecerá más de 50 clásicos de cine

    junio 25, 2021
    Por icmedia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

You may interested

  • AudiovisualGaliciaPremios

    Convocatoria Premio de Xornalismo Científico Celia Brañas

  • Firma invitadaTelevisión

    TV e novos tempos: unha adaptación constante

  • InternetPublicidad

    #BelieveInChristmas: la magia de la Navidad obtiene lo mejor de cada uno

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • septiembre 19, 2023

    ¡Hola, hola, Pepe Domingo!

  • septiembre 10, 2023

    Valores y contravalores en las series de televisión

  • agosto 23, 2023

    Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

  • agosto 7, 2023

    ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

  • julio 27, 2023

    35 películas para ver este verano

Latest Comments

  • Jose Maria
    on
    octubre 25, 2021
    Para que sirve una serie de Tv? El entretenimiento no es excusa, porque hay muchas mas alternativas. La ...

    El juego del calamar

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia, es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • Av. García Barbón, 64, 6ºC # 36202 Vigo (Pontevedra)
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • ¡Hola, hola, Pepe Domingo!

    Por icmedia
    septiembre 19, 2023
  • Una imagen de la serie "This is us".

    Valores y contravalores en las series de televisión

    Por icmedia
    septiembre 10, 2023
  • Qué hay detrás de los premios millonarios de los ‘e-Sports’

    Por icmedia
    agosto 23, 2023
  • ¿Por qué buscamos compulsivamente las malas noticias?

    Por icmedia
    agosto 7, 2023
  • El juego del calamar

    Por Claudio Sánchez
    octubre 25, 2021
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jose Maria
    on
    octubre 25, 2021

    El juego del calamar

    Para que sirve una ...

Fotos ICMEDIA

    Síguenos en las redes

    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.