iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

Redes Sociales
Home›Redes Sociales›Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

Por icmedia
agosto 14, 2025
345
0

Todos los días usamos WhatsApp, incluso desde que despertamos, ¿pero cómo podemos transmitir caridad en medios digitales como este?

 

Mar Dorrio
(Aleteia)

La gran mayoría de nosotros llegamos a WhatsApp ya en nuestra vida adulta, sin “padres digitales” que nos hubieran enseñado sus normas de etiqueta. Aprendimos sobre la marcha, descifrando códigos no escritos que facilitan la convivencia y cordialidad en esta aplicación desde la que gestionamos cerca del 80 % de nuestras relaciones personales.

Te ofrecemos una aproximación a estas buenas maneras desde una perspectiva concreta: la caridad cristiana, también en lo digital.

1. No juzgar por la interacción

Pics Five | Shutterstock.

No podemos clasificar ni juzgar a las personas por su nivel de respuesta en WhatsApp. Hay quienes no pueden seguir el ritmo vertiginoso de los mensajes —piénsese en padres de familia numerosa o personas de más edad— y eso no significa desinterés, sino quizá falta de tiempo o de atención a la red social.

2 Evitar el “frío silencio”

Hay situaciones que pueden herir sin que nos demos cuenta. Cuando alguien propone un plan o lanza una pregunta en un grupo y nadie contesta, el silencio puede resultar incómodo. Si la respuesta puede ser más personal, envíala por privado, para no saturar el chat pero sin dejar a esa persona en el vacío.

3 Incluir a todos

Si es un grupo de clase, de amigos o de trabajo, asegurémonos de que todos los que deberían estar incluidos lo estén. Si detectamos que falta alguien, avisemos al administrador. La exclusión, aunque sea involuntaria, sigue siendo exclusión.

4 Salir de un grupo con elegancia

Si queremos salir de un grupo, lo más correcto es mandar primero un mensaje privado al administrador, agradeciendo que haya contado con nosotros y explicando —sin necesidad de entrar en detalles— que debemos abandonar. Un mensaje público del tipo “me voy porque estoy saturado” no suele ser afortunado: puede dejar al resto con la sensación de que no merecen nuestro tiempo. Lo ideal es retirarse como quien se despide de una fiesta: con gratitud, sin incomodar y con delicadeza.

5 Usar las herramientas antes de llegar al bloqueo

Tatiana Diuvbanova | Shutterstock.

Por muy saturados que estemos, bloquear debería ser el último recurso. Antes, WhatsApp ofrece muchas opciones:

Silenciar notificaciones:

Chat individual: abre el chat, pulsa el nombre del contacto y selecciona “Silenciar notificaciones” (8 horas, 1 semana o siempre).

Chat grupal: pulsa el nombre del grupo y selecciona “Silenciar notificaciones” por el tiempo que elijas.

Participante de grupo: si eres administrador, ajusta “Enviar mensajes” a “Solo administradores” y nombra administradores sin incluir a la persona.

Archivar chats: mantén pulsado el chat y selecciona el icono de archivar. El chat desaparecerá de la vista principal pero no se eliminará.

Restringir visibilidad del perfil: en “Configuración” > “Privacidad” puedes decidir quién ve tu última conexión, foto, información y estados.

El bloqueo significa romper un puente de comunicación. Puede impedir que, en un momento de necesidad, esa persona pueda pedirnos ayuda. Por eso bloquear es algo que, si es posible, deberíamos evitar.

La caridad también en línea

La caridad cristiana no se limita al trato cara a cara. También se vive en un mensaje, en una respuesta que llega a tiempo, en una inclusión consciente o en una salida discreta de un grupo. Cuidar estos detalles es, en el fondo, cuidar a las personas. Porque incluso en las redes sociales, el mandamiento sigue siendo el mismo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

Etiquetascaridadmundo digitalWhatsApp
Noticia anterior

Vacaciones y pantallas

Noticia siguiente

Cien años de la primera superproducción del ...

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Internet

    LOS EFECTOS DEL MUNDO DIGITAL EN LAS FAMILIAS

    abril 24, 2023
    Por icmedia
  • Redes Sociales

    “Instagram se nos está yendo de las manos”

    octubre 19, 2022
    Por icmedia
  • De profesión Influencer
    PeriodismoRedes Sociales

    Presentación en Vigo del Libro Blanco del Influencer

    mayo 18, 2022
    Por icmedia
  • InfluencersRedes Sociales

    Decálogo del “influencer” responsable

    diciembre 15, 2021
    Por icmedia
  • Redes Sociales

    Mamá, por favor, ¿puedes borrar esa foto mía de tu instagram?

    septiembre 4, 2024
    Por icmedia
  • InternetRedes Sociales

    ¿Cómo madurar digitalmente?

    marzo 15, 2023
    Por icmedia

You may interested

  • AudiovisualEn portada

    La Ley Audiovisual olvida a los menores

  • Internet

    Primeros pasos para proteger al menor en internet

  • Audiovisual

    Convenio CNMC e iCmedia para mejorar la calificación de contenidos audiovisuales

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.