iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • 20 series para disfrutar este verano

  • 16 películas para el verano 2025

  • El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

  • Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

  • Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

Internet
Home›Internet›El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

Por icmedia
junio 20, 2025
133
0

Las redes sociales (73%) y las aplicaciones de mensajería (33%) son los canales que generan más preocupación por la difusión de bulos, según el Digital News Report 2025

 

Fausto Cacharela

La desinformación es una de las principales preocupaciones de la sociedad española en los últimos años. El 69% de los encuestados se muestra preocupado por los bulos en internet, situando a España en la novena posición mundial en este aspecto. Más de la mitad de los españoles (57%) considera a los políticos nacionales como una “amenaza desinformativa importante“, una percepción diez puntos por encima de los medios de los 47 países incluidos en un estudio internacional sobre hábitos de consumo informativo. 

Son datos del informe Digital News Report España 2025, elaborado por investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Oxford. En España, el análisis se ha basado en 2.014 entrevistas a personas adultas seleccionadas en una muestra representativa.

Edad e ideología marcan la percepción del riesgo

La desconfianza hacia los políticos como emisoras de información falsa es mayor entre los mayores de 65 años (64%) y entre quienes se identifican con la derecha política (61%, frente al 56% de la izquierda). No obstante, la percepción de los políticos como difusores de bulos también se extiende a nivel internacional: el 45% de los encuestados señala a gobiernos y líderes extranjeros como una amenaza. A su vez, influencers y celebridades digitales preocupan al 45 % de los encuestados, aunque con diferencias generacionales: solo el 30% de los jóvenes de 18 a 24 años los ve como un riesgo, frente al 57% de los mayores de 65 .

En  cuanto a los canales que son percibidos como principales vehículos de desinformación, el informe apunta mayoritariamente a las redes sociales: tres de cada cuatro encuestados (73%) señalan alguna red social o plataforma de vídeo como amenaza importante, mientras que las aplicaciones de mensajería instantánea (33%), las webs de noticias (25%) y los buscadores (15%) generan menos preocupación.

Los medios, escudo frente al caos informativo

El 75% de los españoles considera que el periodismo fortalece la democracia al informar, controlar al poder y fomentar el debate público. En este contexto, los medios (34%) se posicionan como la herramienta principal para verificar información dudosa, por encima de las fuentes oficiales (31%), los buscadores (24%) o los verificadores especializados (23%).

Sin embargo, un 37% de los ciudadanos evita informarse deliberadamente, especialmente entre los más jóvenes y en los extremos ideológicos, alegando como causas la desconfianza (35%), la sobrecarga informativa (35%) y el efecto negativo de las noticias en el estado de ánimo (34%).

En cuanto a la confianza, un 40% desconfía de las noticias en general, frente al 32% que sí confía. Esa confianza mejora si se trata de medios locales o regionales, en los que el 51% confía habitualmente, y casi la mitad de la población (47%) muestra gran interés por la información de cercanía.

La televisión resiste a las noticias digitales

Pese a un entorno informativo cada vez más digital y fragmentado, la televisión sigue siendo el principal canal de información para los españoles (54%), por delante de las redes sociales (46%), aunque ambos han perdido peso desde 2019.

Las redes, que son la segunda fuente más usada, son además el acceso principal a las noticias para el 28% de la población. Entre las plataformas más utilizadas destacan Facebook (24 %), WhatsApp (23%), X (antes Twitter, 21%) y YouTube (19%). En el caso de los menores de 24 años, Instagram (28%) y TikTok (25%) son las más populares para informarse.

Desde 2019, el uso de diarios impresos ha caído del 38% al 19%, la radio del 27% al 18% y los sitios web o aplicaciones de periódicos tradicionales hasta el 25%.

El vídeo informativo es el formato que más crece en el entorno digital: el 71% de los encuestados dijo haber consumido noticias en este formato en la semana previa al estudio.

Por último, España se sitúa entre los países con menor rechazo hacia las noticias elaboradas con inteligencia artificial bajo control periodístico. Solo el 48% expresa incomodidad ante este tipo de contenidos, un porcentaje inferior al de otros países del entorno.

Descarga aquí el informe completo en pdf

EtiquetasdesinformaciónDigital News Reportpolíticos
Noticia anterior

Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y ...

Noticia siguiente

16 películas para el verano 2025

icmedia

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • ComunicaciónEn portada

    Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

    junio 6, 2025
    Por icmedia
  • Comunicación

    Séniors de la Universidad de Vigo aprenden a detectar “fake news”

    mayo 16, 2025
    Por icmedia
  • En portadaUsuarios

    iCmedia Galicia y Secot se alían contra la desinformación

    mayo 1, 2025
    Por icmedia
  • InternetRedes Sociales

    ¿Cómo madurar digitalmente?

    marzo 15, 2023
    Por icmedia
  • Usuarios

    Desinformación sin freno: la alfabetización mediática es cada vez más urgente

    mayo 2, 2025
    Por icmedia
  • Comunicación

    “O público pode influír no algoritmo”

    marzo 12, 2023
    Por icmedia

You may interested

  • Televisión

    Expertos del Consejo Asesor de iCmedia publican el estudio “Criterios y procedimientos de calificación de contenidos audiovisuales”

  • InternetRedes Sociales

    “Comando Red”, vídeos educativos sobre la Responsabilidad en Redes

  • Internet

    Cómo se informan los jóvenes: en redes sociales, aunque tienen poca confianza en ellas

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • julio 7, 2025

    20 series para disfrutar este verano

  • junio 30, 2025

    16 películas para el verano 2025

  • junio 20, 2025

    El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

  • junio 13, 2025

    Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

  • junio 6, 2025

    Luchar contra la desinformación, una tarea de todos

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • 20 series para disfrutar este verano

    Por icmedia
    julio 7, 2025
  • 16 películas para el verano 2025

    Por icmedia
    junio 30, 2025
  • El 57% de los españoles ve a los políticos como la mayor fuente de desinformación

    Por icmedia
    junio 20, 2025
  • Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?

    Por icmedia
    junio 13, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.