iCmedia Galicia

Menú superior

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Menú principal

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

logo

Header Banner

iCmedia Galicia

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Internet
  • Series
  • Cine
  • Televisión
  • Influencers
  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • Vacaciones y pantallas

  • 40 años de la CRTVG

SeriesTelevisión
Home›Series›Dolores: La verdad sobre el Caso Wanninkhof

Dolores: La verdad sobre el Caso Wanninkhof

Por Claudio Sánchez
enero 17, 2022
2053
0

Claudio Sánchez

En 2018 Noemí Redondo realizó una docuserie tan sobresaliente como desconocida. Yo fui un narco era el retrato más completo y sugerente de Laureano Oubiña, protagonista secundario en la exitosa serie Fariña. Dos capítulos adictivos que contaban con la complicidad, nunca mejor dicho, del gran protagonista de la historia.

Tres años después, esta misma guionista y realizadora ha vuelto a dar en el clavo con una docuserie para HBO max que, después del éxito en la plataforma, fue también emitida en Telecinco. El caso del asesinato de Rocío Wanninkhof ya había tenido un documental en Netflix este mismo año (El caso Wanninkhof-Carabantes) y una miniserie en 2008 protagonizada por Luisa Martín. En ambas ocasiones, el resultado era decepcionante.
Esta nueva docuserie llega mucho más lejos al contar con el testimonio de la gran protagonista: Dolores Vázquez, la mujer acusada del asesinato de la joven. Junto a ella, aparece su abogado, otro personaje digno de protagonismo por su condición casi heroica en la defensa de la acusada. Los seis capítulos de la serie componen una trama enrevesada y adictiva que refleja una sociedad marcada por una justicia y una prensa enfermas de un sentimentalismo omnívoro. La edición es muy dinámica y la combinación de testimonios es casi siempre necesaria, con excepción de un personaje que resulta demasiado ajeno a la historia y que cumple una función propagandística demasiado evidente.
Esta serie genera debate porque profundiza sin miedo en la verdad manteniendo a la vez un punto de vista respetuoso con los protagonistas y con el espectador. La delicadeza con la que Noemí Redondo trata los aspectos más íntimos es muy admirable. Resulta fácil comparar esta docuserie con la polémica y morbosa producción sobre Rocío Carrasco. En esta ocasión hay contrastes y un enfoque muy poliédrico, que permite la reflexión sin adoctrinamiento del espectador. Un relato muy necesario para aprender de los errores de un pasado muy reciente.
Etiquetasaudiovisualseriestelevisión
Noticia anterior

Decálogo del “influencer” responsable

Noticia siguiente

Claudio Sánchez de la Nieta: «Sorogoyen sabe ...

Claudio Sánchez

Artículos relacionados: Más del mismo autor

  • Series

    Menos capítulos, más cortos y nuevas geografías: así están cambiando las series

    mayo 30, 2025
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    Que fai “imprescindible” unha serie de televisión?

    noviembre 9, 2022
    Por icmedia
  • Series

    “Los amos del aire” y otras series del mes

    marzo 24, 2024
    Por icmedia
  • SeriesTelevisión

    El juego del calamar

    octubre 25, 2021
    Por Claudio Sánchez
  • Series

    Las buenas series, a prueba de ‘spoilers’

    febrero 23, 2023
    Por icmedia
  • Televisión

    RTVE, una televisión sin ley

    octubre 22, 2024
    Por icmedia

You may interested

  • Cine

    35 películas para ver este verano

  • Radio

    Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

  • InternetRedes Sociales

    “Comando Red”, vídeos educativos sobre la Responsabilidad en Redes

  • ÚLTIMAS VISTAS

  • MÁS VISTAS

  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    6.9

Timeline

  • octubre 10, 2025

    “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

  • septiembre 2, 2025

    Cien años de la primera superproducción del cine gallego

  • agosto 14, 2025

    Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

  • julio 31, 2025

    Vacaciones y pantallas

  • julio 23, 2025

    40 años de la CRTVG

Latest Comments

Find us on Facebook

logo

iCmedia Galicia es una asociación que actúa con independencia y bajo el manto de ICMEDIA, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios.

Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales gallegos.

Datos de contacto

  • c/ Vila de Laxe,10, 1ºC# 15005 La Coruña
  • (+34) 648 884 783
  • info@icmediagalicia.es
  • Recientes

  • Popular

  • Comentarios

  • “Tecnoferencias”: cuando los móviles destrozan la vida familiar

    Por icmedia
    octubre 10, 2025
  • Cien años de la primera superproducción del cine gallego

    Por icmedia
    septiembre 2, 2025
  • Cómo cuidar la caridad en el mundo digital

    Por icmedia
    agosto 14, 2025
  • Vacaciones y pantallas

    Por icmedia
    julio 31, 2025
  • FlixOlé, la plataforma de contenido español

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Jornada OCTA-CNMC: La protección de la infancia y la juventud

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Domingo: Avatar

    Por icmedia
    julio 16, 2015
  • Cine Familiar TV Sábado: La búsqueda

    Por icmedia
    julio 16, 2015

Fotos ICMEDIA

    • Facebook
    • TikTok
    • Instagram
    • X
    • Contacto
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    © Copyright IcMedia Galicia. Todos los derechos reservados.